Generic selectors
Somente termos específicos
Buscar em títulos
Buscar em conteúdo
Post Type Selectors
Buscar em posts
Buscar em páginas

Pronunciamiento sobre la Situación de Violencia en Venezuela

Outras notícias

...

Brasil perde relevância entre investidores que buscam emergentes enquanto Ásia ganha espaço

Com cenário de incerteza. gestores globais colocam economia brasileira em segundo plano e reforçam a aposta em Índia e Taiwan…

União Europeia lança balcão de apoio para PMEs em relação ao cumprimento de sanções

A Comissão Europeia lançou um novo balcão único de apoio destinado a prestar assistência crucial às pequenas e médias empresas…

Governo determina que Instagram, YouTube, TikTok e Mercado Livre retirem do ar conteúdos e anúncios sobre cigarros eletrônicos

Prazo para exclusão de conteúdos sobre produtos derivados do tabaco cuja venda é proibida no Brasil é de 48 horas.…

Mudanças no vale-alimentação e vale- refeição começam a valer em 2025, veja novidades

Supermercado. Créditos: depositphotos.com / monticello O cenário dos benefícios alimentares no Brasil está passando por transformações significativas, impulsionadas pela proposta de implementação…

La Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA), ante la situación de violencia vivida los últimos días en la República Bolivariana de Venezuela, expresa lo siguiente:

1.- Condena el espiral de violencia y lamenta las víctimas fatales y heridas, provocadas alrededor de las manifestaciones y en otros escenarios en los cuales se ha escalado el conflicto. Llama a las autoridades del Estado a investigar y establecer las responsabilidades sobre las víctimas de la violencia, incluyendo el uso excesivo de la fuerza y violación de los derechos humanos por parte de efectivos policiales y militares, así como la actuación criminal de grupos violentos que participan de las manifestaciones pacíficas.

 

2.- Señala que la manifestación pacífica es un derecho democrático que debe ser respetado por el Estado y ejercido responsablemente por la ciudadanía, pero que no puede ser utilizado para provocar hechos de violencia ni menos justificar salidas de fuerza que cuestionen el ordenamiento democrático.

3.- Denuncia la estrategia de exaltación del conflicto promovida por pequeños grupos violentos, que se encubren detrás de legítimas reivindicaciones y promueven el caos, la desestabilización, la desinformación y la incertidumbre en la sociedad venezolana, con el objetivo de atentar contra el régimen democrático y sus instituciones. Denuncia además la forma en que esta estrategia viene siendo estimulada nacional e internacionalmente a través de las redes sociales, los grandes medios de comunicación privada y cadenas de información.

4.- Llama al Gobierno del Presidente Nicolás Maduro y a todas las instituciones del Estado a insistir en la convocatoria y concreción de un efectivo y constructivo diálogo con los actores políticos y sociales que representan a la oposición democrática a fin de detener la escalada de violencia y construir una agenda para el abordaje de los problemas del país.

5.- Saluda la posición de los gobiernos de MERCOSUR, UNASUR, ALBA, CARICOM y CELAC, que frente al crítico momento que vive la República Bolivariana de Venezuela, han reiterado su firme compromiso con la plena vigencia de las instituciones democráticas, su rechazo a las amenazas de ruptura del orden constitucional y han expresado su solidaridad con el pueblo y gobierno de Venezuela.

Víctor Báez Mosqueira Secretario General

São Paulo, 25 de febrero de 2014

]]>